Como consultores de comercio internacional evaluamos todas las dificultades que puede encontrarse cuando quiera expandirse a un mercado nuevo. Buscamos las oportunidades de negocio, regulaciones y normativas a aplicar, competencias, consumidores potenciales, entre otras cosas.
Servicios de consultoría comercio exterior
Como consultoría en comercio internacional, le podemos ayudar con nuestros servicios de:
- Consultoría OEA – Operador Económico Internacional en simplificaciones aduaneras o seguridad en la cadena de suministro, para ser un Operador de confianza en el mercado internacional o Trust & Check
- Plan de internacionalización. Te ayudamos a diseñar y a implantar la mejor estrategia para lograr el éxito en el comercio internacional. Realizamos un estudio de mercado para investigar y analizar el mercado y su producto o servicio. Es basa en estudiar el comportamiento de los usuarios para detectar sus necesidades y averiguar sus hábitos. También, busca aprovechar todas las oportunidades del mercado y encontrar los aranceles más bajos. Implica aportar los datos más importantes para cubrir un nicho. De esta forma, se obtiene la información necesaria para ayudar a identificar los problemas, minimizar los riegos, respaldar las decisiones y comprobar si el negocio funciona correctamente.
- Ecommerce y marketing digital. Le ayudamos a aprovechar los canales digitales para vender a todo el mundo como gestor de redes sociales. Con nosotros, aprovechará los canales digitales para generar nuevas oportunidades y ventas internacionales y no pierda mercado respecto empresas que ya lo hacen. Con nuestro servicio de exportación a través de los canales digitales que tienes a tu alcance puedes poner a prueba la estrategia de venta de tu producto a través de nuestro acompañamiento. Así, podrás validar tu proyecto de venta online, encontrar los mejores marketplaces y definir la mejor estrategia de acceso en éstos mercados.
- Consultoría ISO útil y ágil para lograr el certificado ISO que necesite para acceder a los nuevos mercados. Certificado ISO 9001 de calidad, certificado ISO 14001 de gestión ambiental, certificado ISO 45001 de seguridad laboral o responsabilidad social (SMETA, Ecovadis Memoria GRI, etc..) y sostenibilidad.
- Estratégia y Plan de negocio que incorpore la estrategia de internacionalización. Puede implicar comprar o vender sus productos o servicios en el mercado exterior.
FAQs comercio internacional
¿Qué es el comercio internacional?
El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. Permite a las empresas acceder a nuevos mercados, diversificar riesgos y aumentar la competitividad global. Una buena consultoría en comercio internacional ayuda a las empresas a gestionar operaciones seguras, sostenibles, adaptadas a las normativas aduaneras y a las normas de RSC, sostenibilidad y certificados ISO que el mercado requiere..
¿Qué documentos son necesarios para exportar?
Los documentos aduaneros para la importación y exportación varían según el país, pero los más comunes son:
- Factura comercial: Detalla productos, precios y condiciones.
- Lista de embarque: Indica contenido, peso y dimensiones del envío. Conocimiento de Embarque o BL en el caso de comercio marítimo, Carta de Porte por Carretera (CMR) en el caso de transporte por carretera y Air Waybill (AWB) en el caso de transporte aereo.
- Certificado de origen: Acredita el país de fabricación.
- Documentos aduaneros: Como la Documento Unico Administrativo (DUA), Valor en Aduana (DV1), Documento de Acompañamiento a la Exportación (DAE) Declaraciones y permisos exigidos por la normativa del país importador.
Un consultor en comercio internacional puede asesorarte en hacerte más fácil, segura y económica la tramitación aduanera.
¿Qué son los Incoterms y para qué sirven?
Los Incoterms (Términos Internacionales de Comercio), definidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), establecen las responsabilidades del comprador y vendedor en el transporte internacional, incluyendo quién paga el transporte, los seguros o los riesgos.
¿Qué papel tiene el Operador Económico Autorizado (OEA)?
El Operador Económico Autorizado (OEA) es una figura reconocida por la Unión Europea que certifica a las empresas seguras y fiables dentro de la cadena logística internacional. Contar con el certificado OEA proporciona ventajas como:
- Reducción de controles físicos y documentales. Posibilidad de elegir el lugar de la inspección (incluyendo el despacho centralizado nacional).
- Prioridad del OEA en los controles.
- Despachos aduaneros más rápidos.
- Reconocimiento internacional de confianza.
- Mayor facilidad para acogerse a procedimientos aduaneros simplificados.
- Declaraciones sumarias de entrada o salida con datos reducidos.
Nuestra consultoría en comercio internacional le ayuda a obtener y mantener el certificado OEA, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos aduaneros y de seguridad.
¿Qué es un arancel y cómo se calcula?
Un arancel, calculado a partir de los derechos arancelarios, es un impuesto aplicado a las importaciones y exportaciones. Se calcula según el valor de la mercancía, de la declaración de valor o DV1, el país de origen, de acuerdo con el certificado de origen, y las políticas del país importador, normalmente como un porcentaje del valor declarado.
¿Qué es una declaración aduanera?
Una declaración aduanera o DUA es el documento presentado ante las **autoridades aduaneras** que detalla los bienes importados o exportados, junto con su valor, origen y destino. Su correcta gestión es esencial para cualquier Operador Económico Autorizado (OEA).
¿Qué barreras existen al exportar a otro país?
Existen varias barreras en el comercio internacional para la importación y exportación:
- Arancelarias: Restricciones e Impuestos sobre productos.
- Técnicas: Regulaciones y normas de calidad y etiquetado requeridos por el país destinatario. Además el país importador puede tener regulaciones ambientales. Por ello es recomendable certificaciones como ISO 9001 e ISO 14001, que demuestran su compromiso con la gestión de calidad, sostenibilidad y la responsabilidad social en el comercio internacional.
- Administrativas: Trámites y restricciones aduaneras complejas.
- Culturales: Idiomas o prácticas comerciales distintas. El mercado al que queremos exportar, puede valorar mucho tanto la RSC como la sostenibilidad empresarial.
Una consultoría de comercio internacional puede ayudarte a superar estos obstáculos mediante estrategias adaptadas al país destino.
¿Qué es una logística eficiente en comercio internacional?
La logística internacional eficiente implica planificar el transporte, almacenamiento y distribución de mercancías de forma que se minimicen costes y tiempos.
El certificado OEA y las normas ISO 9001 (Gestión de Calidad) e ISO 14001 (Medio Ambiente) garantizan una cadena de suministro segura (ISO 28000), sostenible y eficiente.