Consultoría GRI para elaborar la memoria de sostenibilidad
Como consultoría GRI, le ayudamos a redactar la memoria GRI de sostenibilidad. Para hacerlo, seguimos los pasos siguientes:
- Diagnóstico Responsabilidad Social Corporativa. Análisis de la vinculación de la organización con la Responsabilidad Social. De ésta forma después podremos escoger los indicadores que mejor describen la Responsabilidad Social.
- Escoger los indicadores de sostenibilidad, propuestos por las normas GRI, que mejor describen a la empresa, de todas las opciones de indicadores que aporta GRI ya que los Estándares están diseñados como un conjunto modular fácil de usar, que ofrece una imagen inclusiva de los temas materiales de una organización, sus impactos relacionados y cómo se gestionan. Integraremos los indicadores en su cuadro de mando.
- Establecer objetivos y acciones de mejora vinculadas con la Responsabilidad Social y la sistenibilidad. Pueden estar vinculadas con su certificado ISO.
- Redactar la memoria GRI, teniendo en cuenta los resultados obtenidos e indicadores de responsabilidad social y sostenibilidad escogidos. Si procede también les podemos ayudar en la maquetación de la memoria.
- Soporte en la verificación de la memoria GRI por una certificadora externa.
- Soporte en la comunicación y difusión de la memoria GRI, incluidas las redes sociales, de acuerdo con su plan de marketing.
Nuestra experiencia de más de 20 años en todo tipo de sectores y tamaños, nos avalan para ser los consultores RSC que debe elegir.
Estándares GRI
Las normas GRI se estructuran en las siguientes séries:
- 100. Estándares Universales (Universal Standards). Está compuesta por tres normas aplicables a cualquier organización que prepare un informe de sostenibilidad. Orientan sobre el uso de los Estándares, la información contextual de interés de la organización y cómo esta gestiona sus temas materiales.
- 200. Estándares económicos (Economic Standards). Incluye las normas temáticas que informan de los impactos materiales de una organización en cuanto a temas económicos.
- 300. Estándares ambientales (Environmental Standards). Estándares temáticos que informan de los impactos materiales de una organización en cuanto a temas ambientales.
- 400. Estándares sociales. La serie 400 de los Estándares GRI está compuesta por los Estándares temáticos que informan de los impactos materiales de una organización en cuanto a temas sociales como el empleo, diversidad e igualdad de oportunidades, trabajo infantil, etc…
Encontrará más información sobre las normas GRI en éste articulo.
FAQs memoria GRI
Consulte aquí las faqs sobre la memoria GRI de sostenibilidad:
¿Qué es una memoria de sostenibilidad?
La memoria de sostenibilidad GRI de responsabilidad social buscan la transparencia en los temas relativos a la sostenibilidad y RSC. Pueden vincularse con Ecovadis, SMETA, SGE21 Forética e IQNet SR10.
Las normas GRI ayudan a las empresas a comprender e informar sobre sus impactos en la economía, el medio ambiente y las personas de una manera comparable y creíble, aumentando así la transparencia sobre su contribución al desarrollo sostenible.
Se basada en normas ayudan a informar a las empresas, y partes interesadas, incluidos los inversores, los responsables de la formulación de políticas, los mercados de capitales y la sociedad civil.
¿Qué es el GRI?
La iniciativa de reporte global o GRI (Global Reporting Initiative) es una organización que ha desarrollado una metodología con diversas normas para elaborar informes de sostenibilidad. Las normas GRI ayudan a las organizaciones a comunicar sus impactos sobre la economía, el medio ambiente y las personas.
Actualmente GRI es un estándar mundial para la presentación de información empresarial sobre sostenibilidad. Incluye aspectos sociales y económicos de la sostenibilidad.
¿Qué incluye una memoria GRI?
La memoria GRI cubre varios aspectos de una empresa u organización, entre ellos:
- Impactos económicos (ingresos, inversiones, empleo)
- Impactos ambientales (uso de recursos, emisiones, residuos)
- Impactos sociales (derechos humanos, condiciones laborales, comunidad)
- Gobernanza y ética (corrupción, prácticas laborales)
¿Qué tipos de organizaciones pueden elaborar una memoria GRI?
3. ¿Por qué es importante elaborar una memoria GRI?
Proporciona transparencia sobre el desempeño de sostenibilidad de una organización, fortalece la confianza con las partes interesadas (clientes, inversores, reguladores) y puede mejorar la imagen de la empresa en el mercado.
Cualquier organización, independientemente de su tamaño, industria o ubicación geográfica, puede elaborar una memoria GRI. Esto incluye tanto a empresas privadas como a entidades públicas y sin ánimo de lucro.
5. ¿Es obligatorio elaborar una memoria GRI?
No es obligatorio, pero muchas empresas lo hacen de manera voluntaria para cumplir con expectativas internacionales, requisitos de inversores o para mejorar su reputación.
¿Cómo se asegura la calidad de una memoria GRI?
Las organizaciones pueden optar por verificar sus informes de manera interna o solicitar auditorías externas. La verificación garantiza la precisión y confiabilidad de la información presentada.