¿Por qué contratar una auditoria?
Un sistema de gestión requiere realizar auditorías internas anuales. Contratar una auditoria interna ISO interna de su certificado ISO aporta a la organización:
Versatilidad, proponiendo una auditoría adaptada a sus necesidades
Puede contratar una auditoria ISO de su sistema de gestión adaptada a sus necesidades. No hace falta que sea un experto, ya lo somos nosotros. Gracias a nuestra experiencia podemos realizar una auditoria integrada con varias normas a la vez. Destacamos las siguientes auditorías internas:
- Auditoria ISO de su sistema de gestión certificado. Le podemos ayudar a realizar la auditoría ISO de su sistema de gestión certificado como Auditoria interna ISO 9001 de gestión de la calidad, Auditoria interna ISO 14001 o EMAS de Gestión ambiental, ISO 50001 de eficiencia energética o Auditoria ISO 45001 de Seguridad y Salud Laboral. Tenemos más de 200 casos de éxito que nos avalan.
- Auditoria de Responsabilidad Social y ODS. Como consultoría responsabilidad social tenemos experiencia en todas las normas RSC y sostenibilidad como Ecovadis, SMETA 2 y 4 pilares, IQNet SR10 o SGE21 de Forética. Sirve para le mejora continua de la estrategia de responsabilidad social corporativa.
- Auditoría seguridad de datos según ISO 27001 y ENS.
- Auditoria de Seguridad Alimentaria según ISO 22000, IFS o BRC.
Gane tiempo
Dedíquese a aquello que esté directamente vinculado con la facturación. Nosotros realizaremos la auditoria que le aportará valor y garantizamos la mejora continua.
Gane dinero
Gracias a que visionamos el certificado ISO como una herramienta de gestión estratégica que se puede integrar la estrategia al plan de negocio. Aplicando los resultados de las auditorías ISO, ganará más dinero.
Contacte con nosotros. Nuestros auditores senior con más de 20 años de experiencia en todo tipo de organizaciones nos avalan.
¿Qué aporta una auditoria interna ISO de EmasConsultors?
Una auditoria ISO interna con nuestros auditores ISO experimentados, aporta:
- Auditores internos con formación y competencias en las normas ISO a evaluar y con conocimientos en sostenibilidad y RSC. Si procede, conformamos un equipo multidisciplinar para cubrir todas las áreas.
- Seguridad con la verificación que el sistema de gestión implantado es eficiente y eficaz. La experiencia multisectorial y la formación como Executive MBA de nuestros auditores ISO lo garantizan.
- Informe de auditoria ISO vinculado con la estrategia y el plan de negocio a través de las observaciones y oportunidades de mejora detectadas. El informe de la auditoria interna será una buena herramienta de management para la Dirección.
- Seguimiento y cierre de la auditoria interna. Si tiene cualquier duda, le ayudaremos a resolver las desviaciones y a implantar las oportunidades de mejora propuestas en la auditoria ISO.
- Facilita la mejora continua partir de la detección de observaciones y oportunidades de mejora que ayudan a introducir cambios al sistema integrado de gestión.
FAQs sobre auditoría interna integrada ISO, RSC y sostenibilidad
¿Qué es una auditoría interna integrada ISO y de sostenibilidad?
Una auditoría ISO interna integrada es un proceso que evalúa de manera conjunta diferentes sistemas de gestión ISO (como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001 o de RSC) junto con aspectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y sostenibilidad. Permite verificar el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos y la mejora continua con una sola auditoría.
Las normas ISO más habituales que se pueden integrar son:
- ISO 9001 – Gestión de la calidad.
- EMAS o ISO 14001 – Gestión ambiental.
- ISO 45001 – Seguridad y salud en el trabajo.
- ISO 27001 o ENS – Seguridad de la información.
- ISO 22301 – Plan de Continuidad del Negocio.
- ISO 50001 – Gestión energética.
Estas pueden complementarse con normas y estándares de sostenibilidad y de RSC como Ecovadis, SMETA, IQNet SR10, SGE21 Forética o GRI.
¿Cuáles son los beneficios de una auditoría interna integrada ISO y de sostenibilidad?
Los principales beneficios que aporta una auditoría interna integrada ISO y de sostenibilidad son:
- Reducción de tiempo y costes.
- Menor carga de auditorías para el personal.
- Visión global y coherente de la gestión.
- Identificación de sinergias entre calidad, medio ambiente, seguridad, energía y sostenibilidad.
- Refuerzo de la reputación empresarial en materia de RSC.
¿Qué se revisa en una auditoría interna integrada ISO y de sostenibilidad?
De acuerdo con el plan de auditoría deben revisarse todos los requisitos aplicables de cada norma ISO y de los compromisos de RSC y sostenibilidad. Por ello, destacamos los siguientes documentos que se revisan en la auditoría:
- Política integrada de calidad, medio ambiente, seguridad, energía y RSC. Incluye los valores éticos.
- Procedimientos y registros.
- Análisis del contexto y partes interesadas, así como el análisis de materialidad.
- Evaluación y gestión de riesgos y oportunidades.
- Objetivos e indicadores del sistema de gestión y de sostenibilidad.
- Planes de acción y cumplimiento normativo.
- Informes de desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG).
¿Cómo se gestionan las no conformidades en una auditoría interna?
Las no conformidades en una auditoria interna, se gestionan consolidándolas en un único informe de auditoría, identificando a qué norma o área corresponde cada hallazgo. Así, la organización tiene una visión clara para aplicar acciones correctivas y de mejora. Puede utilizar herramientas como el ticketing para su gestión.
¿Es necesario elaborar un solo informe de auditoría interna integrada?
Es necesario elaborar un solo informe de auditoría interna integrada. Recomendamos un informe único que especifique las normas ISO y los criterios de sostenibilidad y responsabilidad social auditados, indicando de forma clara los hallazgos, observaciones y oportunidades de mejora.
¿Con qué frecuencia se debe realizar una auditoría interna integrada?
Generalmente la frecuencia en la que se debe realizar la auditoría interna integrada es una vez al año. La auditoría cubrirá todos los requisitos de las normas ISO y compromisos de RSC y sostenibilidad. Puede hacerse de forma continua a lo largo del ciclo anual para facilitar el seguimiento.
¿Qué diferencia hay entre una auditoría integrada ISO y una combinada?
La diferencia entre una auditoría integrada ISO y una combinada es:
- Auditoría integrada: aprovecha procesos comunes, revisa la gestión de forma transversal e incluye RSC y sostenibilidad.
- Auditoría combinada: se auditan varias normas en paralelo, pero sin unificar totalmente los procesos ni aprovechar sinergias.