Certificado IQNet SR10 de Responsabilidad Social Corporativa

Consultoría IQNet SR10

Como consultoría en Responsabilidad Social, le ayudamos a lograr la certificación IQNet SR10, siguiendo nuestra metodología:

  • Evaluación inicial. Implica detectar el estado actual para adaptar al máximo la realidad actual de la empresa con los requisitos de la norma IQNet SR10.
  • Formación y sensibilización en RSC. Cursos de RSC tanto al Responsable del Sistema Directivos, Mandos como al personal en general
  • Elaboración de la documentación. Le ayudamos a redactar las políticas, procedimientos e instrucciones requeridas. Gracias a nuestro método Gesttic logramos la implantación y certificación sea útil y ágil.
  • Implantación de los requisitos RSC de IQNet SR10. Destacamos que implica análisis de materialidad (análisis del contexto y partes interesadas), riesgos y oportunidades, objetivos, Revisión por la Dirección, No conformidades, etc…
  • Auditoría RSC. Especializada en auditorías internas IQNet SR10, así como auditoria Ecovadis, SMETA o Lucie Progress.
  • Auditoria de certificación. Ayudamos a escoger la certificadora acreditada que mejor se adapta a sus necesidades. Le acompañamos en la auditoría de certificación, hasta el cierre de la auditoría. 
  • Outsourcing ISO. Una vez logrado el certificado, le ayudamos a mantener su sistema de gestión de la Responsabilidad Social Corporativa RSC, adaptándonos a sus necesidades. También podemos ayudar a mantener otros certificados como ISO 9001 de calidad, ISO 14001 de gestión ambiental o ISO 45001 de prevención de riesgos laborales.

El Certificado IQNet SR10 de Ética y Responsabilidad Social es la herramienta clave para aquellas empresas que quieren demostrar su compromiso con la sostenibilidad, la ética y la responsabilidad corporativa de forma verificable y reconocida a nivel internacional.

¿Qué aporta el certificado IQNet SR10?

El certificado IQNet SR10 de responsabilidad social corporativa,  ayuda a integrar las prácticas éticas y socialmente responsables en su estrategia y operaciones. Su implementación aporta:

Gestión integral de la responsabilidad social corporativa RSC

El certificado IQNet SR10 ayuda a gestionar la responsabilidad social de manera sistemática, cubriendo el cumplimiento de la legislación, los derechos humanos, la transparencia, el desarrollo sostenible, la gestión ambiental (ISO 14001) y la seguridad laboral (ISO 45001).

La certificación IQNet SR10 es una señal de compromiso con la responsabilidad social, lo que puede mejorar la imagen y reputación de la organización ante clientes, empleados, inversores y otras partes interesadas.

Al seguir los requisitos de IQNet SR10, las organizaciones aseguran que están cumpliendo con la legislación aplicable en materia de responsabilidad social y sostenibilidad.

Demuestra un enfoque estructurado y responsable en temas sociales, ambientales y éticos. Facilita la comunicación y colaboración con las partes interesadas (empleados, proveedores, comunidad, etc.).

Promueve prácticas sostenibles alineadas con los ODS, huella de carbono y ecodiseño que ayudan a minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios sociales y económicos a largo plazo.

La norma IQNet SR10 establece los requisitos para un sistema de gestión de responsabilidad social, para gestionar y minimizar los impactos sociales y ambientales de sus actividades.

Requisitos IQNet SR10

IQNet SR10 es una norma que establece los requisitos para un sistema de gestión de la responsabilidad social (SGRS). Proporciona un marco para gestionar los impactos sociales, ambientales y económicos de sus actividades. Sus principales requisitos son:

Contexto de la Organización

Debe identificar y analizar el contexto y las partes interesadas relevantes, tales como empleados, proveedores, clientes, comunidad, gobierno, y sus expectativas. A veces se denomina análisis de materialidad. Una vez identificados, debe definir los impactos sociales, económicos y ambientales que sus actividades pueden generar.

Debe demostrar su liderazgo y compromiso con la responsabilidad social, integrando esta gestión en la estrategia.

Establecer una política de Responsabilidad Social clara que exprese su compromiso con sus principios, incorporando valores éticos.

La Planificación implica la identificación de Riesgos y oportunidades relacionados con su responsabilidad social y tomar acciones para mitigarlos o potenciarlos. También implica definir objetivos para la mejora continua de la responsabilidad social. medibles y alineados con la política de responsabilidad social, de acuerdo con el modelo PESTLE.

Se deben proporcionar los recursos necesarios (humanos, financieros, tecnológicos) para implementar el sistema de gestión de responsabilidad social. Los empleados deben tener las competencias y formación adecuadas para entender y aplicar los principios de responsabilidad social. Se deben establecer canales de comunicación internos y externos sobre temas relacionados con la responsabilidad social.

Implica implementar controles que aseguren la correcta gestión de los aspectos sociales, económicos y ambientales. Gestionar la responsabilidad social a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo proveedores y contratistas.

Establecer mecanismos para que las partes interesadas participen y den su opinión sobre temas relevantes.

Monitoreo y Medición para medir y monitorear el desempeño frente a los objetivos establecidos. Implica realizar una auditoría interna y realizar la Revisión por la Dirección.

Mejora Continua de la ética y responsabilidad social a partir de acciones correctivas para abordar no conformidades o problemas detectados. También implica fomentar la mejora continua del sistema de gestión para aumentar su eficacia en términos de responsabilidad social.

La certificación IQNet SR10 de Ética y Responsabilidad Social es un reconocimiento internacional que permite a las organizaciones integrar la responsabilidad social corporativa (RSC) en sus procesos de gestión. Basada en la norma ISO 26000, esta certificación convierte los principios de sostenibilidad y ética empresarial en requisitos concretos, medibles y auditables.

FAQs Certificado IQNet SR10 de Ética y Responsabilidad Social

¿Qué es IQNet SR10?

La norma IQNet SR10 es un «sistema de gestión de la responsabilidad social» que traduce los lineamientos de la ISO 26000 en prácticas aplicables dentro de cualquier tipo de organización. Gracias a su enfoque práctico, ayuda a empresas de todos los tamaños y sectores a integrar los valores de la «ética y responsabilidad social» en su cultura corporativa.

La certificación exige cumplir con siete principios fundamentales de un sistema socialmente responsable:

  1. Responsabilidad. Debe asumir la responsabilidad de sus decisiones y actividades en relación con el impacto económico, social y ambiental que generan. Refuerza la idea de rendir cuentas y actuar de forma proactiva para prevenir efectos negativos en la sociedad y el entorno.
  2. Transparencia. Implica comunicar de forma clara, veraz y accesible la información relevante sobre las operaciones. Incluye políticas, procesos, resultados, riesgos y oportunidades. Fomenta la confianza de clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general.
  3. Conducta ética. Supone actuar con integridad, honestidad y equidad, evitando prácticas corruptas, discriminatorias o desleales. Los valores éticos son una guía de comportamiento en todas las áreas de gestión, desde las relaciones laborales hasta las prácticas comerciales.
  4. Respeto a los intereses de las partes interesadas (stakeholders): empleados, clientes, proveedores, accionistas, comunidad local y sociedad en general. Integrar sus intereses en la toma de decisiones contribuye a la sostenibilidad a largo plazo y fortalece la legitimidad de la empresa.
  5. Respeto al Estado de derecho. Garantiza el cumplimiento estricto de las leyes y normativas en cada país donde opera. El certificado IQNet SR10 promueve la adaptación a los marcos legales locales, sin perder de vista los estándares internacionales de responsabilidad social. Refuerza la credibilidad y minimiza riesgos legales y reputacionales.
  6. Respeto a los códigos de conducta internacional. El certificado IQNet SR10 establece la necesidad de respetar los códigos de conducta y acuerdos que promueven buenas prácticas empresariales. Incluye lineamientos de la ONU, la OIT y otros organismos globales que buscan garantizar condiciones de trabajo justas, comercio responsable y sostenibilidad.
  7. Respeto a los derechos humanos. Las organizaciones deben asegurar condiciones laborales dignas, igualdad de oportunidades, no discriminación y seguridad en el trabajo. IQNet SR10 refuerza este compromiso alineando la gestión empresarial con los principios universales de los derechos fundamentales.

Hoy los clientes y stakeholders valoran no solo la calidad de los productos o servicios, sino también las condiciones en que se producen. Contar con un sistema de gestión de responsabilidad social como IQNet SR10 permite a las empresas demostrar su compromiso con empleados, accionistas, socios comerciales, el medio ambiente y la sociedad en general. Por ello, uno de los requisitos es el análisis de materialidad.

Obtener el certificado IQNet SR10 aporta múltiples ventajas:

El proceso de certificación IQNet SR10, una vez están implantados todos los requisitos de la norma, se desarrolla en varias fases:

  1. Entrevista inicial y objetivos → definición de necesidades y propuesta de certificación.
  2. Auditoría de certificación (Fases 1 y 2) → implica una revisión documental y evaluación in situ de los procesos para verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma.
  3. Evaluación independiente → validación del resultado de la auditoría por el comité de certificación y emisión del certificado.
  4. Auditorías de seguimiento → controles anuales para garantizar el mantenimiento del sistema de gestión así como la mejora continua en la responsabilidad social. Le podemos ayudar con nuestro servicio de outsourcing ISO.
  5. Recertificación → renovación cada tres años para mantener la validez del certificado.

El precio de la certificación IQNet SR10 depende del tamaño de la empresa, la complejidad de los procesos y el alcance de la auditoría. Lo más recomendable es solicitar una oferta personalizada tanto a la consultoría en responsabilidad social como a la certificadora ISO, adaptada a las características de cada organización.

Scroll al inicio