¿Què son los valores éticos empresariales?
Los valores éticos empresariales constituyen la base sobre la cual se construye la cultura organizacional y se orienta la toma de decisiones en una compañía. Un certificado de RSC, Auditoria RSC y Memoria GRI de RSC deben estar alineadas con los valores éticos.
Los valores éticos empresariales son principios que guían el comportamiento de una organización, fomentando la transparencia, la integridad, la justicia y la responsabilidad. Constituyen la base de las decisiones estratégicas, fortalecen la confianza de las partes interesadas y promueven un desarrollo sostenible, generando relaciones sólidas y reputación positiva en el mercado.
Tipos de valores éticos empresariales
Entre los valores éticos empresariales más relevantes se encuentra:
Integridad: actuar con coherencia, honestidad y rectitud.
La integridad, como valor ético, implica actuar con coherencia entre lo que se piensa, se comunica y se hace. Una empresa íntegra transmite seguridad y genera confianza en clientes, proveedores y empleados.
Transparencia: comunicar de manera clara y veraz.
La transparencia se refiere a ofrecer información clara, accesible y veraz. Evita prácticas engañosas y fomenta la apertura en la comunicación, aspecto esencial para mantener relaciones de confianza duraderas.
Responsabilidad: asumir compromisos y consecuencias.
La responsabilidad consiste en cumplir los compromisos adquiridos y asumir las consecuencias de las decisiones empresariales, tanto en lo económico como en lo social y ambiental.
Respeto: valorar la dignidad humana y la diversidad.
El respeto promueve un trato justo y digno hacia todas las personas, reconociendo la diversidad cultural, de género y de pensamiento como un valor que enriquece la organización.
Justicia: aplicar criterios de equidad en decisiones y relaciones.
La justicia, como valor ético empresarial, se manifiesta en la aplicación equitativa de normas y criterios dentro de la empresa, garantizando igualdad de oportunidades y evitando cualquier tipo de discriminación.
Sostenibilidad: cuidar el entorno social y ambiental en las operaciones.
La sostenibilidad refleja el compromiso de las compañías con la preservación del medio ambiente y el bienestar social, asegurando que sus operaciones no comprometan el futuro de las próximas generaciones.
Lealtad: fomentar la confianza con empleados, clientes y proveedores.
El valor ético de la lealtad, tanto interna como externa, fortalece la cohesión de los equipos de trabajo y consolida relaciones de confianza con clientes, proveedores y socios estratégicos.
Normas o referenciales requieren valores éticos
Hay varios referenciales, normas y marcos internacionales que requieren la incorporación de «valores éticos» en los sistemas de gestión. Los más relevantes son:
Normas de sostenibilidad y RSC
- IQNet SR10 de Responsabilidad Social. Exige comportamientos éticos y gestión responsable.
- SGE 21 – Forética. Sistema de gestión ética y socialmente responsable, con requisitos claros sobre valores éticos en clientes, proveedores, empleados, inversores y entorno.
- EMAS – Eco-Management and Audit Scheme. Promueve valores de transparencia y mejora ambiental continua.
- Memoria GRI (Global Reporting Initiative). En las normas GRI de reporte de sostenibilidad exige divulgar compromisos éticos, prácticas anticorrupción y responsabilidad social.
Certificaciones de sostenibilidad e impacto social
- Ecovadis: Evalúa sostenibilidad, incluyendo ética empresarial, prácticas laborales y derechos humanos.
- SMETA. Metodología de auditoría social que evalúa prácticas éticas en el trabajo, condiciones laborales, medio ambiente y ética empresarial en la cadena de suministro.
- B Corp. Certificación que reconoce a las empresas con altos estándares éticos, sociales y ambientales.
- LUCIE Progress. Reconoce empresas comprometidas con prácticas éticas y responsables.
Normas ISO y relacionadas
- ISO 26001 de Responsabilidad Social. Establece directrices sobre comportamiento ético, transparencia, respeto a los derechos humanos, medio ambiente y prácticas justas.
- ISO 37001 de gestión antisoborno. Exige políticas de integridad, honestidad y cero tolerancia a la corrupción.
- ISO 9001 de calidad. Aunque no habla directamente de valores éticos, promueve principios de transparencia, responsabilidad y mejora continua en la relación con clientes y partes interesadas.
- ISO 14001 e ISO 45001. Fomentan responsabilidad ambiental y social, vinculadas a valores éticos de respeto y sostenibilidad.
La mayoría de normas ISO de gestión requieren valores éticos, ya que sin integridad y transparencia no se puede demostrar un sistema sólido.