¿Qué normas están vinculadas con el ACV?
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) está regulado y apoyado por varias normas y referenciales internacionales que definen su metodología y aplicación. Las principales son:
ISO 14040: Principios y marco de referencia para el ACV. Es una de las normas troncales del ACV. Sus puntos clave son:
- Establece los principios y marco general del ACV.
- Define las fases: objetivo y alcance, análisis de inventario, evaluación de impactos e interpretación.
- Sirve de base para todas las demás normas vinculadas
ISO 14044: Requisitos y directrices para la realización del ACV (definición de objetivo y alcance, inventario, evaluación de impactos e interpretación). Es una de las normas troncales del ACV. Sus puntos clave son:
Desarrolla los requisitos y directrices prácticas para hacer un ACV.
Es la guía metodológica más utilizada: cómo recopilar datos, evaluar impactos ambientales y documentar resultados.
ISO 14025: Declaraciones ambientales tipo III (EPD/DAP), basadas en resultados de ACV.
- Regula las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP/EPD), que se basan en resultados de ACV verificados.
- El ACV aporta los datos cuantitativos que luego se comunican al mercado en una DAP.
ISO 14067: Huella de carbono de producto, utiliza la metodología ACV para cuantificar emisiones de gases de efecto invernadero.
- Define cómo calcular la Huella de Carbono de Producto.
- El cálculo de emisiones de CO₂ y otros GEI a lo largo del ciclo de vida se hace aplicando metodología ACV.
ISO 14046: Huella hídrica, también con base en ACV.
- Establece el método para calcular la Huella Hídrica.
- Basada en ACV, identifica y cuantifica impactos relacionados con el agua en todo el ciclo de vida del producto o servicio.
ISO 14006: Ecodiseño, integra el ACV en el desarrollo de productos. No obliga a hacer un ACV completo, pero promueve usarlo como herramienta para integrar criterios ambientales en el diseño de productos.
Elemento 1
Elemento 2
Elemento 3
Elemento 4
Elemento 5
Elemento 6
EMAS no obliga a realizar un ACV formal, pero sí promueve el enfoque de ciclo de vida en la gestión ambiental, teniendola en cuuenta en la Declaración Ambiental.
El ACV es una herramienta recomendada para dar mayor solidez a la identificación de aspectos significativos y para enriquecer la Declaración Ambiental con indicadores verificables.
Elemento 7
ISO 14001: Gestión ambiental, aunque no exige un ACV completo, lo utiliza como herramienta de apoyo para identificar impactos. No exige un ACV, pero recomienda utilizarlo como herramienta para identificar aspectos e impactos significativos.
EN 15804 - Reglas de categoría de producto básicas para productos de construcción
EN 15804 Declaraciones ambientales de producto. Reglas de categoría de producto básicas para productos de construcción: Reglas de categoría de producto (PCR) para construcción, vinculada a DAP/EPD basadas en ACV. Define las Reglas de Categoría de Producto (PCR) para elaborar DAP/EPD de materiales y obras, siempre con datos procedentes de ACV.
Protocolo GHG – Product Standard
Protocolo GHG – Product Standard: Norma internacional que también se apoya en ACV para calcular huella de carbono. Se basa en ACV para calcular emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida.