Auditoría interna OEA – Operador Económico Autorizado

¿Porqué contratar una auditoría OEA?

La auditoría interna OEA es una herramienta clave para mantener la certificación de Operador Económico Autorizado y garantizar un comercio internacional seguro, ágil y confiable. Entre otros, los motivos para contratar una auditoría interna OEA son:

  • Este preparada para una revaluación OEA. La auditoría OEA es una gran herramienta para mantener actualizado su sistema OEA en simplificaciones aduaneras y/o seguridad y por tanto, esté preparado para una reavaluación OEA.
  • Mejora continua de su sistema OEA. Como consultores OEA le garantizamos que le aportamos valor para la mejora continua con la auditoría OEA.
  • Sabemos integrar el management y la estrategia y el plan de negocio con los requisitos del Operador Económico Autorizado OEA. Le podemos ayudar a integrar los requisitos Trust & Check.
  • Podemos realizar una auditoría integrada del sistema de gestión, con el certificado ISO 9001 de calidad, certificado ISO 14001 de gestión ambiental, certificado ISO 45001 de seguridad y salud laboral o del certificado RSC.

Prepararse adecuadamente es esencial para conservar los beneficios y ventajas competitivas que ofrece el estatus OEA.

Ejecución de la auditoria interna OEA

La auditoría de Operador Económico Autorizado – OEA se realizado siguiendo las siguientes fases:

  • Planificación de la auditoría Operador Económico Autorizado. Así gracias a la planificación aseguramos que todo el personal implicado en la auditoría puede participar en la auditoría OEA sobre los requisitos de Operador Económico Autorizado.
  • Ejecución de la auditoría Operador Económico Autorizado. En la auditoría interna OEA verificamos el grado de cumplimiento de los requisitos de Operador Económico Autorizado así como si el sistema OEA está implantado y se mantiene eficaz.
  • Informe de la auditoría OEA. En el Informe de la auditoría OEA además de hacer constar las desviaciones detectadas de requisitos de Operador Económico Autorizado. Se incluyen las oportunidades de mejora que permiten convertir los requisitos de Operador Económico Autorizado en una herramienta de marketing y comercial que le permiten vender más.

La Aduana revalúa periódicamente el certificado OEA. Con el servicio de Reevaluación OEA de nuestra consultoría OEA podemos ayudarlo a mantener actualizado el sistema.

FAQs auditoria OEA

¿Qué es una Auditoría OEA?

La «auditoría OEA» es un proceso oficial que las autoridades aduaneras (AEAT en España) realizan para comprobar que las empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA) cumplen con los requisitos exigidos para ser OEA.

Este control no solo valida el cumplimiento legal, sino que también analiza la eficacia de los sistemas de gestión de seguridad y la calidad de los procesos internos** de la organización. Puede integrarse con el certificado ISO 9001.

El objetivo principal de la auditoría OEA es garantizar que las empresas con estatus OEA mantienen las normas de seguridad (alineados con ISO 27001 y ENS), confiabilidad (alineado con ISO 28001) y control aduanero que exige el comercio internacional seguro.

La auditoría OEA se desarrolla en varias etapas clave:

  1. Planificación de la auditoría OEA. Implica:
    – Definición del alcance, cronograma y responsables.
    – Preparación documental y logística.
  2. Ejecución de la auditoría OEA, por auditores OEA calificados. Implica:
    – Visita de los auditores a las instalaciones.
    – Revisión de documentos, entrevistas al personal y evaluación de controles internos.
  3. Informe de la auditoría OEA. Destacamos:
    – Entrega de observaciones y hallazgos.
    – Identificación de desviaciones, áreas de mejora y recomendaciones prácticas.

La auditoría no se limita a señalar incumplimientos: también aporta oportunidades de mejora para reforzar procesos, aumentar la eficiencia y optimizar la seguridad aduanera.

Para las empresas

  • Reconocimiento internacional: El estatus OEA en simplificaciones aduaneras y seguridad es aceptado en múltiples países, facilitando el comercio exterior.
  • Simplificación aduanera: Menos inspecciones y trámites más rápidos.
  • Prioridad en controles: Reducción de demoras en transporte y logística.
  • Beneficios fiscales: Posibles reducciones en tasas o programas de apoyo.
  • Mayor seguridad: Refuerzo de sistemas contra robos, fraudes y riesgos logísticos.
  • Ventaja competitiva: Ofrecer servicios más confiables y eficientes.

Para las autoridades aduaneras

  • Control más seguro del comercio internacional.
  • Prevención de fraude y contrabando.
  • Mayor trazabilidad en la cadena de suministro global.

Los requisitos para superar una auditoría OEA en simplificaciones aduaneras y/o seguridad son:

Requisitos de seguridad

  • Seguridad física en instalaciones y mercancías.
  • Seguridad de la información y ciberseguridad.
  • Gestión de riesgos operativos y logísticos.
  • Control y trazabilidad en la cadena de suministro.

Requisitos de cumplimiento

  • Cumplimiento legal en materia aduanera, fiscal y laboral.
  • Cumplimiento de los requisitos OEA.
  • Registro documentado de operaciones comerciales.

Los pasos a seguir para preparar una auditoría OEA de la Aduana (AEAT), son:

  • Revisar todos los requisitos del Estatuto OEA.
  • Evaluar sistemas de gestión de seguridad y control documental.
  • Identificar áreas de riesgo y mitigarlas.
  • Capacitar al personal en normativas OEA y procedimientos.
  • Preparar toda la documentación exigida.
  • Realizar una auditoría OEA interna para detectar mejoras.

La auditoría OEA asegura la seguridad del comercio internacional y refuerza la confianza entre empresas, clientes y autoridades aduaneras.

Superar esta auditoría demuestra compromiso con la seguridad, transparencia y eficiencia, generando ventajas competitivas y sostenibilidad en el mercado global.

Scroll al inicio