Cambio climático y gases efecto invernadero

El cambio climático está determinado por el progresivo aumento en las concentraciones de gases efecto invernadero en la atmósfera. Este aumento está provocado por emisiones antropogénicas a la atmósfera de estos mismos gases efecto invernadero, consecuencia de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los cambios en el uso de suelo, así como diversos procesos industriales.

El cambio climático constituye un problema ambiental y un problema de desarrollo, con profundos impactos potenciales en la sociedad, la economía y los ecosistemas. Mitigar el cambio climático implica limitar y reducir las emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera. La mitigación del cambio climático representa un desafío y una oportunidad para introducir patrones más racionales y sustentables de producción y de consumo, cuyos beneficios se extiendan más allá de sus componentes climáticos.

Reducir emisiones de gases efecto invernadero también implica beneficios en cuanto a limitación de emisiones tóxicas, mejoras a la salud, ahorros económicos por eficiencia energética o introducción de nuevos procesos, promoción de fuentes renovables de energía, identificación de oportunidades para participar en mercados de carbono, y en general el mejoramiento de la posición estratégica para el desarrollo sostentable de la propia empresa.

Normas vinculadas con el cambio climático y GEI

Existen varias **normas internacionales vinculadas con el cambio climático y los gases de efecto invernadero (GEI)**. Las más relevantes son:

Normas ISO sobre GEI y cambio climático

  • ISO 14064 (serie). Destacamos ISO 14064-1 → especifica principios y requisitos para la cuantificación y el informe de emisiones y remociones de GEI a nivel de organización. La norma ISO 14064-2 → orientada a proyectos de reducción de emisiones o incremento de remociones de GEI.
  • ISO 14067 → cálculo de la huella de carbono de productos.
  • ISO 14068 (serie) → gestión de la neutralidad climática y certificación de carbono neutro.

Normas de gestión vinculadas

  • ISO 14001 y EMAS – Gestión ambiental. Incluye la gestión de aspectos ambientales significativos como emisiones de GEI y cambio climático.
  • ISO 50001 – Gestión de la energía. Busca mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones indirectas de GEI.
  • ISO 53002 para alcanzar los ODS.
  • ISO 26000 – Responsabilidad social corporativa → integra el cambio climático como materia de responsabilidad social.

Otras referencias internacionales

  • Protocolo GHG (WRI/WBCSD) → estándard para medir y gestionar emisiones de GEI (Alcances 1, 2 y 3).
  • Normas GRI (Global Reporting Initiative)** → indicadores específicos de emisiones de GEI (GRI 305) y gestión del cambio climático. Con las normas se realiza la memoria GRI de sostenibilidad.
  • TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures) → lineamientos para la divulgación financiera de riesgos y oportunidades climáticas.
  • SBTi (Science Based Targets initiative)** → metodología para establecer objetivos de reducción de GEI alineados con el Acuerdo de París.
Scroll al inicio