ESG – Environmental, Social and Governance

ESG son las siglas de Environmental, Social and Governance (Ambiental, Social y Gobernanza), y se utilizan para evaluar el compromiso de una empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, más allá de sus resultados financieros. Es un enfoque muy presente en la inversión responsable y en la gestión empresarial moderna.

E – Environmental (Ambiental)

Evalúa el impacto de la empresa en el medio ambiente. Tiene en cuenta el eonsumo de recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero, la Gestión de residuos, la Eficiencia energética, la Lucha contra el cambio climático y la economía circular.

Se refiere a cómo la empresa gestiona las relaciones con sus grupos de interés:

  • Condiciones laborales
  • Igualdad, inclusión y diversidad
  • Derechos humanos
  • Salud y seguridad en el trabajo
  • Relaciones con la comunidad
  • Desarrollo del talento y formación

Hace referencia a cómo se gestiona y dirige la empresa:

  • Ética y transparencia
  • Estructura del consejo de administración
  • Lucha contra la corrupción
  • Políticas de retribución
  • Cumplimiento normativo
  • Participación de los grupos de interés.

ESG aporta sostenibilidad, ética, transparencia, reputación, inversión y resiliencia empresarial.

Integrar los criterios ESG con normas y certificados

Cada vez más empresas integran los criterios ESG en sus estrategias a través de certificados, auditorías y memorías. Destacamos: 

Ecovadis

El cuestionario Ecovadis integra los criterios ESG. Se realiza a través de la plataforma Ecovadis. Con Ecovadis logra una  ventaja competitiva.

SMETA evalúa condiciones laborales, salud y seguridad, medio ambiente, ética empresarial y cumplimiento legal en la cadena de suministro global a través de una auditoría SMETA. Debe escoger entre SMETA 2 pilares y 4 pilares.

Las normas vinculadas con ESG (Environmental, Social and Governance) son aquellas que abordan sostenibilidad, responsabilidad social, gestión ambiental y gobernanza. Dastacan:

E (Environmental) – Medio ambiente

S (Social) – Social

G (Governance) – Gobernanza

Estas normas ayudan a estructurar y evidenciar prácticas ESG alineadas con estándares internacionales.

La memoria GRI de acuerdo con las normas GRI. Incluye impactos económicos, ambientales y sociales de la organización, así como su gobernanza, ética, y compromiso con stakeholders.

El informe CSRD incluye información sobre sostenibilidad, impacto ambiental, social y de gobernanza, riesgos, oportunidades y desempeño no financiero anual.

Scroll al inicio