ISO 14025 – Declaración Ambiental de Producto

Requisitos ISO 14025

Destacamos los requisitos vinculados con la Declaración Ambiental de Producto de la norma ISO 14025:

6 Requisitos del programa

Los programas de declaración ambiental tipo III son voluntarios y tienen una serie de reglas de categoría de producto que guían su completa administración y utilización. Estas reglas gestionadas por el administrador del programa, se mencionan como instrucciones del programa general.

De los requisitos, destacamos que se debe definir el alcance del programa, y la Responsabilidades del administrador del programa así como la participación de las partes interesadas. Además debemos establecer qué RCP vamos a seguir, así como la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

Las declaraciones ambientales tipo III pretenden facilitar la comparación de los atributos ambientales de los productos que tienen requisitos funcionales equivalentes. Los datos cuantitativos deben informarse en unidades de medida apropiadas y coherentes, como se indica en las RCP. La información cualitativa, cuando se proporcione, debe ser comparable. Deberían utilizarse los mismos métodos o sistemas para producir la información cualitativa y estos métodos y sistemas deben estar identificados. Los detalles de las RCP deben estar disponibles, bajo petición, para el comprador o el usuario del producto.

7.2 Contenido de la declaración

Todas las declaraciones ambientales tipo III dentro de una categoría de producto deben seguir el formato e incluir los parámetros tal y como se identifican en las RCP proporcionado por el administrador del programa.

 

La siguiente información debe incluirse en una declaración ambiental tipo III de acuerdo con las RCP:

  • la identificación y descripción de la organización que elabora la declaración;
  • la descripción del producto;
  • la identificación del producto (por ejemplo, el número del modelo);
  • el nombre del programa y dirección del administrador del programa y, si es pertinente, logotipo y sitio de Internet;
  • la identificación de las RCP;
  • la fecha de publicación y período de validez;
  • los datos del ACV, ICV o módulos de información (véase 7.2.2);
  • la información ambiental adicional (véase 7.2.3);
  • el contenido de la declaración incluyendo materiales y sustancias a declarar (por ejemplo, información sobre contenido del producto, incluyendo la especificación de materiales y sustancias que pueden afectar adversamente a la salud humana y al medio ambiente, en todas las etapas del ciclo de vida);
  • la información sobre las etapas que no se consideran, si la declaración no está basada en un ACV que cubra todas las etapas del ciclo de vida;
  • una mención que indique que las declaraciones ambientales de diferentes programas pueden no ser comparables;
  • la información sobre dónde puede obtenerse el material explicativo.

Con la apropiada justificación, el requisito i) no se aplica a la información privada relacionada con materiales y sustancias cubiertas por derechos de propiedad intelectual o restricciones legales similares. Este requisito tampoco puede ser apropiado para declaraciones relativas a productos intangibles.


7.3 Actualización de la declaración 

8 VERIFICACIÓN
8.1 Procedimiento para la revisión y la verificación independiente

En el desarrollo de un programa de declaración ambiental tipo III, las reglas para la verificación deben establecerse de acuerdo con las normas internacionales y con las series de Normas ISO 14020 e ISO 14040.

El administrador del programa debe establecer un procedimiento de verificación apropiado (véase 6.4) para asegurar que la declaración ambiental cumpla con todas las instrucciones generales del programa. Este procedimiento debe incluir el formato de verificación y la documentación así como el adecuado acceso a las reglas y a los resultados de la verificación.

Aunque los datos deben ser verificados de manera independiente, bien interna o externamente, esto no significa necesariamente una verificación por tercera parte. Consecuentemente, el uso de la verificación por tercera parte como un paso final es una decisión del administrador del programa.

Se aplican requisitos específicos para la verificación (véase 9.4) cuando las declaraciones ambientales tipo III se utilizan para la comunicación del negocio al consumidor.


8.2 Independencia y competencia de los verificadores y del panel de revisión de las RCP
8.3 Reglas para la confidencialidad de los datos

9 REQUISITOS ADICIONALES PARA DESARROLLAR DECLARACIONES AMBIENTALES TIPO III PARA LA COMUNICACIÓN DEL NEGOCIO AL
CONSUMIDOR
9.1 Generalidades
9.2 Proporcionar la información
9.3. Participación de las partes interesadas
9.4. Verificación

La norma ISO 14025 establece los principios y procedimientos para desarrollar Declaraciones Ambientales de Producto Tipo III (EPD o Environmental Product Declarations).

La Declaración Ambiental de Producto dan información cuantificada y verificable sobre los impactos ambientales de un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida.

La ISO 14025 es especialmente útil en contextos donde se requiere una comunicación ambiental clara y creíble entre empresas, consumidores y otras partes interesadas. Facilita la toma de decisiones informadas en compras verdes, licitaciones públicas o estrategias de sostenibilidad. En un entorno cada vez más orientado a la sostenibilidad, esta norma permite a las organizaciones demostrar su compromiso ambiental mediante información rigurosa, normalizada y accesible.

Consultoría Declaración Ambiental de Producto

Nuestra consultoría para obtener una Declaración Ambiental de Producto, sigue los siguientes pasos:

1. Establecer las reglas de categoría del producto (PCR) que vamos a seguir

Una vez definido el alcance de la Declaración Ambiental de Producto, se debe establecer las Reglas de Categoría de Producto que vamos a seguir. Habitualmente, las Reglas de Categoría de Producto (RCP o PCR),  están definidas por una entidad o organización externa.

Realizar el análisis del ciclo de vida (ACV) conforme ISO 14040 e ISO 14044 para identificar y valorar los impactos ambientales de un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida. Los impactos más comunes que incluye una «Declaración Ambiental de Producto» son:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pueden seguir los requisitos de ISO 14064 o el Protocolo GHG.
  • Consumo de energía y agua
  • Residuos generados
  • Impacto en el agotamiento de recursos naturales
  • Contaminación atmosférica y acuática

3. Redactar la DAP (EPD) Declaración Ambiental de Producto Tipo III. Son objetivas y comparables, ya que utilizan parámetros definidos y reglas de categoría de producto específicas (PCR). Una Declaración Ambiental de Producto (DAP), incluye datos como:

  • Emisiones de CO₂ (huella de carbono).
  • Consumo de agua y energía
  • Generación de residuos
  • Impactos sobre el medio ambiente
  • Información del producto y su uso

4. Verificación independiente de la DAP (EPD) según ISO 14025 por un verificador externo acreditado e independiente que asegure el cumplimiento de la PCR y de la norma ISO 14025. Garantiza su fiabilidad y transparencia.

5. Publicación en un registro oficial como The International EPD System; GlobalEPD (AENOR); DAPconstrucción (sector de la construcción)

FAQs DAP (EPD) según ISO 14025

¿Qué son las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD)?

Una DAP (Declaración Ambiental de Producto) o, EPD en inglés, es un documento que describe de forma objetiva y verificable los impactos ambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta el final de vida. La Declaración ambiental proporciona datos ambientales cuantificados utilizando parámetros predeterminados y, cuando corresponda, información ambiental adicional.

Las EPD son documentos verificados por terceros, habitualmente certificadoras ISO, que informan del impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Son útiles para comparar productos similares en términos de sostenibilidad.

La Declaración Ambiental de Producto o EPD, aporta las siguientes ventajas:

  • Mejora la imagen ambiental y la transparencia
  • Favorece el acceso a mercados y pujas verdes
  • Permite la comparación objetiva con otros productos
  • Impulsa economía circular y la mejora ambiental del producto
  • Mejora la reputación ambiental
  • Facilita el acceso a proyectos sostenibles
  • Aporta datos útiles para el ecodiseño.
    Diferencia el producto de la competencia

No, su aplicación es voluntaria. Tener una DAP, pero puede ser un requisito en concursos públicos, certificaciones de sostenibilidad (como LEED o BREEAM) o clientes pueden requerirla, proyectos con criterios ambientales o en mercados en los que se valora la sostenibilidad.

**3. ¿A quién va dirigida la ISO 14025?**
A fabricantes, empresas y organizaciones que quieren comunicar de forma transparente los impactos ambientales de sus productos, especialmente en sectores como la construcción, industria, alimentación o energía.

**4. ¿Qué diferencia existe entre una EPD de tipo III y otro tipo de declaraciones ambientales?**
La ISO 14025 define las declaraciones de tipo III como las que están basadas en reglas específicas de categoría de producto (PCR), utilizan datos de ACV y son verificadas por un tercero independiente, a diferencia de las de tipo I o II (como etiquetas ecológicas o auto-declaraciones).

 

**9. ¿Qué relación tiene la ISO 14025 con otras normas ambientales como la ISO 14040 o ISO 14044?**
La ISO 14025 **se basa** en los principios y requisitos de ACV definidos en la ISO 14040 y 14044, ya que las EPD de tipo III utilizan esta metodología como base técnica.

2. ¿Para qué sirve una DAP?
Sirve para informar de forma transparente sobre el comportamiento ambiental de un producto. Es especialmente útil para clientes, prescriptores y entidades que evalúan criterios de sostenibilidad, como en licitaciones públicas o certificaciones ambientales.

 

4. ¿Qué productos pueden tener una DAP?
Prácticamente cualquier producto puede tener una DAP, pero son especialmente habituales en sectores como:

Construcción y materiales (hormigón, acero, aislantes, etc.)

Alimentación y bebidas

Productos industriales y de embalaje

5. ¿Quién puede realizar una DAP?
La empresa fabricante o comercializadora del producto. Es necesario contar con técnicos expertos en análisis del ciclo de vida (ACV) y con la colaboración de un verificador independiente.

 

7. ¿Qué validez tiene una DAP?
Tiene una validez limitada, generalmente de 5 años, siempre que no existan cambios importantes en el producto o proceso de fabricación.

 

9. ¿Es lo mismo una DAP que una etiqueta ecológica?
No. Las DAP son informativas y objetivas, no realizan ningún juicio de valor. En cambio, las etiquetas ecológicas (tipo I) como la «Flor Europea» indican que un producto es preferente ambientalmente según criterios preestablecidos.

Scroll al inicio