La norma ISO 14064 establece los principios y requisitos para cuantificar, informar y verificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través del Informe GEI.
Beneficios de usar ISO 14064:
- Credibilidad y Transparencia: ISO 14064 da un marco normalizado reconocido internacionalmente para la medición y reporte de emisiones.
- Identificación de Oportunidades: Ayuda a identificar oportunidades para la reducción de emisiones de GEI y la mejora de la eficiencia operativa.
- Cumplimiento Regulatorio: Facilita el cumplimiento de las normativas y estándares de reporte de emisiones.
- Mejora de la Reputación: Demuestra el compromiso con la sostenibilidad y puede mejorar su reputación entre las partes interesadas.
- – Conocimiento preciso de la huella de carbono.
– Mejora en la toma de decisiones estratégicas y ambientales.
– Posibilidad de participar en mercados de carbono o programas de reconocimiento ambiental.
– Mayor transparencia y credibilidad ante terceros.
El cálculo de Gases de Efecto Invernadero según ISO 14064 es una herramienta que da un marco robusto y estandarizado para la medición, reporte y gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero, facilita no solo la transparencia y la comparabilidad internacional de los datos, sino también la identificación de oportunidades claras para la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética.
FAQs norma ISO 14064 sobre GEI
¿A quién va dirigida la ISO 14064?
A cualquier organización que quiera conocer, gestionar, reducir o comunicar su huella de carbono. Es aplicable a empresas, administraciones públicas y entidades del tercer sector.
¿Qué partes tiene la norma ISO 14064?
- ISO 14064-1: Requisitos para cuantificar e informar sobre emisiones y remociones de GEI a nivel organizativo.
- ISO 14064-2: Aplicable a proyectos específicos de reducción de emisiones.
- ISO 14064-3: Establece los requisitos para la validación y verificación de informes GEI por parte de terceros.
Elemento 3
### **Implantación y uso**
**4. ¿Es obligatoria la ISO 14064?**
No, su aplicación es voluntaria. Sin embargo, puede ser necesaria para acceder a ciertos mercados, cumplir requisitos legales o responder a demandas de clientes e inversores.
Elemento 4
**6. ¿Se puede certificar la ISO 14064?**
Se puede **verificar** (no “certificar”) el cumplimiento de la ISO 14064-1 mediante una auditoría de tercera parte. No es una certificación clásica como la ISO 9001, sino una **verificación de inventario de GEI**.
—
### **Contenidos clave**
**7. ¿Qué tipos de emisiones se deben calcular?**
– **Emisiones directas (alcance 1):** Generadas directamente por la empresa (vehículos propios, calderas, etc.).
– **Emisiones indirectas por energía (alcance 2):** Derivadas del consumo de electricidad, vapor, frío o calor comprado.
– **Otras emisiones indirectas (alcance 3):** Proveedores, viajes de trabajo, transporte externo, residuos, etc.
**8. ¿Qué periodo de referencia se utiliza?**
Normalmente se utiliza el año natural anterior (1 de enero – 31 de diciembre), aunque puede adaptarse al ejercicio fiscal de la organización.
**9. ¿Cómo se calcula la huella de carbono?**
Multiplicando los datos de actividad (litros, kWh, toneladas, km, etc.) por los factores de emisión correspondientes (ej. MITECO, DEFRA, IPCC…).
—
### **Otros aspectos**
**10. ¿Puede utilizarse ISO 14064 en informes ESG o Ecovadis?**
Sí. Un informe verificado según ISO 14064-1 aporta gran valor y fiabilidad a la información climática incluida en plataformas como Ecovadis, CDP o informes de sostenibilidad.
**11. ¿Qué diferencia hay entre ISO 14064 y la ISO 14067 (huella de producto)?**
La ISO 14064 se aplica a nivel de organización, mientras que la ISO 14067 se enfoca en la huella de carbono de un producto o servicio concreto.
**12. ¿Qué relación tiene con la ISO 50001?**
La ISO 50001 trata la eficiencia energética. Ambas normas son complementarias, ya que reducir el consumo energético también reduce las emisiones identificadas con ISO 14064.